RESERVA MARINA
Primero hay que saber la definición de RESERVA MARINA o reserva de recursos pesqueros es un área del mar a la que se aplica una legislación especial y restrictiva, para disminuir el esfuerzo de pesca en áreas
determinadas con un valor potencial pesquero y ecológico, de manera que sirvan
como zonas protegidas de la reproducción y cría para que pueda darse las
recuperaciones de los recursos. Esto es lo que la distingue de un parque
marino donde no se permite actividad alguna en aras de su conservación.
Reserva Marina Islas del Cisne

Esta isla se menciona por primera vez en los relatos del cuarto viaje de Cristóbal
Colón y las llamaron “Isla de las Pozas”… “porque no hallando agua en ellas se
hicieron muchas pozas en la arena”… posteriormente fue bautizado como “Santa
Ana” y el nombre “Santa Ana” y el nombre Santillana es un diminutivo. Nuevamente se les encuentra en la historias de
Honduras cuando los filibusteros William Walker las usó como base antes de
iniciar su ataque a Trujillo. Posteriormente E.U.A, las ocupó instalando un equipo
de radio y de meteorología hasta 1964 cuando fueron formalmente entregadas a
Honduras.
Ubicada a 150 Kms, al noreste de Honduras Incluye: Islas Grande e
Isla pequeña y un cayo pequeño . Las Islas son
formaciones planas con agudos farallones calcáreos erosionados por el oleaje,
intercalados por pequeñas playas arenosas, una de estas formas una bahía al sur
de la Isla mayor apropiada para el desembarco. Sus arrecife no son espectaculares
comparados con los de las Islas de la Bahía, pero la fauna y la flora de las dos islas
tienen representantes únicos no encontrados en tierra firme. Por ejemplo la Hutia,
pequeño roedor descubierto en esta Isla, se considera extinta después de la
introducción de los gatos domésticos a la Isla.
Existe una interesante población de iguanas verdes y una variedad de lagartijas
“cola enrollada” conocida solamente en las antillas y no en tierra firme. Los
cangrejos terrestres son también abundantes. Su mayor variedad faunística
consiste en las aves que tienen en esta Isla su área de descanso y anidamiento. A
pesar de sus escasa playas se sabe que la población de tortugas marinas que
llegaban a desovar fue importante a tal grado que pescadores de gran Cayman
venían aquí para capturar tortugas verdes que eran exportadas, lo mismo que las escamas de las tortugas de carey. Hoy en día las
mismas especies aún siguen llegando a desovar aunque no en grandes números.